miércoles, 20 de octubre de 2010

PRÁCTICA 4: Andar con pies de plomo en la Red

Si escribo en Google mi nombre tal cual, Virginia Sáez Núñez, me reconozco en tres o cuatro enlaces, todos relacionados con el ámbito de los estudios. En una primera ocasión debido a mi participación en el concurso GINCANET que organizó el año pasado la UA. En las posteriores en relación con mi Erasmus y la concesión de las becas NILS y BANCAJA.

Al realizar una nueva búsqueda, esta vez entrecomillando mi nombre, doy con los mismos enlaces anteriores y algunas webs en las que alguna vez me he registrado, como Patatabrava o Erasmusu, y los blogs que he tenido que crear para asignaturas como la de Técnicas Multimedia el año pasado o ésta este curso 2010/11. Algo que cabe destacar de este segundo intento es que al entrecomillar el nombre, la búsqueda se restringe y Google sólo ofrece tres páginas de resultados (en mi caso).

Ahora me pregunto, ¿he sido alguna vez consciente antes de facilitar mis datos, en una red social o participación en algún concurso, que podría aparecer en las primeras páginas de Google por ello? La verdad es que no. No me arrepiento de haberlo hecho porque el resultado no ha sido nocivo, pero podría haberlo sido, así que ahora que tomo conciencia debo ser precavida en cuanto a lo de registrarme en alguna red social perniciosa o al publicar algún comentario en algún foro del que me pueda arrepentir en un futuro. Como dice mi madre "cuando te ponen un San Benito no hay quien te lo quite". Qué razón tiene y cuánto sentido cobra ahora con las nuevas tecnologías. Puede que ahora, al teclear mi nombre en Google, aparezcan enlaces relacionados con mis méritos académicos, pero si me descuido y por cualquier hipotética situación se me relaciona en otro contexto diferente y más dañino, indudablemente ese permanecerá por encima del otro.

Si tengo algo claro es que en un futuro me gustaría dedicarme a la comunicación. Me gustaría ser alguien importante, no por creerme más que nadie, que no es el caso, sino por lo méritos que haya logrado con mi esfuerzo y sacrificio. Me gustaría trabajar en algún medio de comunicación, una agencia o ser un rostro conocido, ¿por qué no? No lo tengo claro, aun me quedan un par de años para decidirme y conocer más salidas, pero me interesa más el tema de las RR. PP. que de la publicidad; la organización de eventos, el protocolo,... aunque también me atrar la planificación de medios. Opte por un camino u otro lo cierto es que, como decía anteriormente, parece que hoy más que nunca es importante andarse con pies de plomo en la Web si no queremos salir mal parados, ya que cualquier tropezón quedará registrado. 

Supongo que algún día tendré mi propia web, virginiasaez.net o algo así, será el primer enlace que aparecerá al teclear mi nombre en Google (puede que registre mi dominio algún día de estos). Espero que no dentro de  mucho, aunque por el momento es pronto. Considero que una comunicadora cree su propia web es una buena idea.  

Desde allí yo puedo controlar el cotarro. Puedo darme a conocer y a la vez dar opción a la participación en ítems que yo proponga debatir, además de estar siempre atenta a las últimas alertas. Es factible comenzar a crearse una reputación online de esta manera, aunque debemos ser conscientes de que no podemos concentrar toda la Red en nuestro website, pero es un buen punto de partida. Más que nunca debemos estar presentes en Internet si queremos que nuestras ideas se conozcan. ¿Cómo? Creando nuestra propia página web e incluso alguna extraoficial también, participando en eventos de nuestro entorno donde queramos que aparezca nuestro nombre, suscribiéndonos a algún sistema de alertas,... Eso sí, en todo lo que participemos deberemos monitorizarlo para que nuestra imagen no se vea afectada negativamente, ser precavidos y verlas venir es algo esencial. Debemos asumir que la Red es un arma de doble filo que nos puede dar mucho y en cualquier momento quitárnoslo todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario