miércoles, 29 de septiembre de 2010

PRÁCTICA 2: En estado de huelga


Hoy, 29 de septiembre, está convocada una huelga promovida por aquellos que están en desacuerdo con los brutales ajustes económicos que el Gobierno español ha llevado a cabo para ver, si por fin, conseguimos avanzar positivamente en esta recesión económica. Según el Manifiesto, el Estado ha cometido grandes fallos, uno de ellos recortar el gasto público,  algo con lo que servidora está de acuerdo, pues como ya anunciaba una famosa campaña "esto sólo lo arreglamos entre todos". Pero eso no justifica que el recorte también incida sobre los derechos de los ciudadanos en sus puestos de trabajo. No, no, de eso nada, porque si es así al final esto se convierte en la pescadilla que se muerde la cola y los que salen ganando son, como hasta ahora, los empresarios mientras que los ciudadanos terminan por arruinarse más aún, si cabe. Otra de las medidas adoptadas está vinculada a la reducción de la inversión pública, algo con lo que también discrepo.


Si nos planteamos si esta huelga está justificada o no, ante tal carta de presentación es dificíl concluir que no. La huelga ¿es necesaria? No lo sé, habrá que esperar a ver lo que consigue, lo que sí es necesario es un cambio inminente. Como sabéis estudio en Noruega este año. En una de mis asignaturas, sociedad noruega, hablamos sobre la actual crisis. Es una asignatura destinada a alumnos Erasmus por lo que hay muchísima diversidad de gentes y con lo cual muchas aportaciones desde distintos puntos de vista. Me averguenza ligeramente estar en clase y escuchar las opiniones de alemanes, belgas o franceses entre otros, en donde conocen bien las medidas que lleva a cabo su país y están de acuerdo con ellas, pero me averguenza aun más cuando estos mismos alumnos hablan sobre España y lo mal que está actuando frente a la recesión económica. Es por eso que hace falta un cambio, quizás sea adecuado que éste comience por la convocación de una huelga general aunque esté organizada por los  sindicatos (que no obviemos el factor extremista que les caracteriza), pero no podemos quedarnos ahí, que esto sirva como trampolín para tomar conciencia como afirma José Ignacio Pérez Infante, "los problemas del mercado de trabajo, y la enorme repercusión de la crisis actual en el paro hace necesaria la modificación del marco laboral, por lo que, en ausencia de consenso, parece inevitable que el Gobierno afronte lo antes posible esa modificación".

No sólo deben salir a la calle aquellos desempleados, pensionistas y demás ciudadanos a los que les afecta la crisis directamente ahora, sino también el resto, porque esta situación probablemente hoy no, pero el día de mañana nos afectará también a ti y a mí si no lo remediamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario